miércoles, 14 de noviembre de 2012

Tunear tus muebles, una idea muy original

Ver proceso.
En estos tiempos de crisis, la decoración económica la tenemos cada vez más presente en nuestros hogares, estando una de las bases de este estilo o tendencia de decoración, el reciclaje de muebles, muy extendida hoy en día. Y es que, con un poco de imaginación, podemos crear multitud de objetos de decoración actuales y personalizados. 

Si nos damos un paseo por la multitud de paginas de Internet (empezando por la nuestra) de decoración de interiores, bricolaje, manualidades... encontramos todo tipo de ejemplos de como tunear, customizar, personalizar o restaurar nuestros muebles. Incluso foros, donde la gente manda sus propias creaciones, en los que podemos encontrar inspiración para nuestras propias obras. 
Como muestra un botón,  en este mismo blog podemos encontrar varias entradas que tienen como idea principal la decoración económica. Así, podrás encontrar consejos para la creación de unos taburetes muy fáciles de realizar y con un muy buen resultado; la restauración de un baúl antiguo; el patinado de una mesa redonda de forja; o una vitrina convertida en mueble de televisión y patinada en dos colores.
Ver proceso.

Ver proceso.

























Nos detendremos un momento en este caso, la customización de una vitrina de madera marrón oscura que, con unos pequeños toques, se convertirá en un mueble para la televisión y ocio de los más pequeños de la casa, adquiriendo así vida y mucho color. 

Para modernizar este viejo mueble, se han utilizado dos colores base, el rosa -para la zona exterior principalmente- y el verde -en las partes interiores-, y luego se han utilizado tonos diferentes de los colores bases para darle ese aspecto de desgastado a la pieza. En el acabado final se le ha aplicado un barniz blanco satinado al agua para su protección y por encima de este se ha aplicado una capa de cera de color nogal. Para acabar, hemos eliminado las puertas de cristal de la vitrina y una de las baldas. Todo ello ha dado como resultado este espectacular mueble para la televisión y los juegos y libros de los más pequeños. 


Fuente: Internet. 
Otra de las opciones son los tapizados. Una idea sencilla que prácticamente crea una nueva pieza. Sillones o sillas a las que les hemos cogido cariño y que no queremos tirarlas recobran su antiguo esplendor sin perder un ápice de modernidad gracias a un nuevo tapizado.


Creación Lozano Allende Decoraciones. 
Hoy en día, el tapizado más de moda es el de patchwork, es decir, la utilización de diferentes telas en un mismo sofá o sillón. En Lozano Allende podrás encontrar diversos objetos decorativos (sillas, colchas...) realizados mediante esta técnica y, si así lo deseas, encargar sofás a medida como el que te mostramos a continuación. También te ofrecemos la opción de retapizar tus sillones o butacas.

jueves, 26 de julio de 2012

Restauración de baúl antiguo



El estado del baúl antes de la restauración.


En las siguientes líneas explicaremos el proceso de restauración de un baúl antiguo del que ya hemos publicado las imágenes con anterioridad.

Detalle de los metales en
proceso de limpieza.
El primer paso es limpiar el baúl para eliminar el polvo que tiene y después retiraremos todo el cuero estropeado. Aunque se puede restaurar el cuero, en este caso nos hemos decantado por sacar a relucir la belleza de la madera, eso sí, conservando las decoraciones de metal que posee.



Como suelen quedar restos de cuero, empleamos un Dremel para eliminarlo, sobre todo en las esquinas, hasta dejar todo el baúl limpio. 

Resultado final de la restuarción del baúl por la parte exterior.
Detalle de los metales.
A continuación lijamos la madera y le aplicamos cera de color rojizo para resaltarla  (existen también ceras tintantes de otros tonos e incluso tintes de madera con los que podemos darle otro color al baúl, todo dependerá del acabado final que le queramos dar, en este caso un tono rojizo que nos ayuda a destacar el metal).

Una vez finalizada la labor con la madera, nos centramos en las partes metálicas a las que les hemos aplicado en un primer momento un tratamiento anticorrosivo para eliminar la roña. Seguidamente, pulimos el metal con el Dremel y para finalizar le aplicamos un barniz especial para metales con el fin de protegerlo.

Para finalizar con la parte exterior, le sacamos brillo al baúl puliendo su superficie con lana de acero y un trapo de algodón.

Resultado final por la parte interior.
La última zona en la que nos centramos es la interior. El baúl estaba empapelado, pero con el paso de los años, el papel se había desgajado y estaba prácticamente hecho jirones dejando la madera desnuda. Limpiamos el baúl de todo resto de papel y después lo tapizamos, en nuestro caso nos decantamos por una tela de rayas bastante llamativa que presentaba colores naranjas y berenjenas con el fin de darle un toque más moderno y vivo, pero cada uno puede elegir la tela que más le guste. 
  

Para poder tapizarlo, echamos cola de carpintero por toda la parte interior y procedimos a colocar la tela con cuidado de no dejar pliegues ni arrugas.

De esta forma tan sencilla recuperamos un baúl casi ruinoso y le devolvimos la vida para muchos años más.

jueves, 31 de mayo de 2012

Un puff original en muy pocos pasos

Con un poco de imaginación se pueden lograr grandes cosas. Aquí tenéis un ejemplo.


Crearemos un puff con unos pasos muy sencillos.


Cogemos una papelera metálica, le añadiremos una madera con dos centímetros de diámetro más que el de la papelera y le añadiremos un cojín de silla de jardín. Para el tapizado elegiremos una tela alegre y colorida.

A partir de ahí, puedes añadirle los detalles que tu quieras para hacerlo aún más personal. Aquí tienes dos acabados diferentes.