miércoles, 27 de agosto de 2014

DECORACIÓN, RECICLAJE Y CUSTOMIZACIÓN DE MOBILIARIO (Estilismo)


Muestras de tintes.
Foto: Vanesa Lobato
El curso tiene como objetivo fomentar la creatividad mediante pequeños ejercicios, así como enseñar a transformar muebles y objetos de decoración. Se analizarán las tendencias del sector y cómo conseguir diferentes estilismos adaptándonos al gusto de cada persona. Se estudiará el caso de cada alumno, buscando una solución ideal y llevándola a cabo en clase.


Baldas tipo expositor
realizadas con pales. 




Mesa realizada con ventana antigua,
en proceso de realización.
Foto: Vanesa Lobato




¿A quién nos dirigimos? 

· Personas que deseen hacer las cosas ellos mismos, y les guste el mundo de la decoración del hogar.

· Aficionados que desean seguir desarrollando sus aficiones rodeados de gente con el mismo objetivo.

· Gente que se ha propuesto actualizar su casa o adaptar lo que tenía a su nueva vivienda. Que quiera reciclar, transformar, personalizar o dar una nueva vida a sus muebles.



¿Qué te ofrecemos? 

· Una mayor concienciación del diseño, re-diseño y transformación de productos y los entornos de los mismos.

· Un mayor conocimiento del mundo del reciclaje y la ecosostenibilidad. 




PRECIOS: 

Sesiones de 120 min.  Horarios de libre elección.

Un día por semana 60€/mes

Dos días por semana 80€/mes

miércoles, 24 de abril de 2013

Crear un banco de madera con cabeceros de cama

Los dos cabeceros tal y como llegaron a la tienda
Creación de la estructura base
Imprimación, añadido de los reposabrazos y preparación para el tapizado

Añadido de la esponja del cojín

Empezando a patinar el banco

Acabado el patinado, faltan los últimos detalles

Los cabeceros reconvertidos en un precioso banco de madera
Resultado final. Fotos y trabajo realizado por Vanesa Lobato
Si queréis aprender a hacerlo por vosotros mismos, en Lozano Allende Decoraciones ofrecemos cursos de reciclaje de mueble y acabados.

martes, 23 de abril de 2013

Técnicas básicas para reciclar o restaurar nuestros muebles


Muchos somos los que utilizamos piezas antiguas para decorar nuestro hogar, pero muchas de las veces estos muebles se encuentran en mal estado o ya no nos encaja con la nueva decoración, con un poco de imaginación y algo de habilidad podemos recuperar nuestro muebles para poder adaptarlos a la nueva decoración. En las líneas siguientes os enseñaremos las técnicas básicas para reciclar o restaurar nuestros muebles y darles así una nueva vida.
Restauración mesa de madera, proceso de lijado d e la superficie.
Foto y trabajo: Vanesa Lobato.

Este tipo de complementos antiguos son ideales para las personas que buscan darle al ambiente un detalle rústico y diferente. Con estos detalles lo que hacemos es romper con la decoración minimalista, dando así un toque de distinción y elegancia a su hogar de una forma sencilla y económica. 


Proceso de aplicación del betún de judea.
Foto y trabajo: Vanesa Lobato

Proceso de encerado de la superficie.
Foto y trabajo: Vanesa Lobato
Debemos tener en cuenta que, a la hora de decorar, muchas veces estos muebles u objetos no están en buen estado y hay que restaurarlos o arreglarlos para poder volver a darle el uso que queremos. 

Patinado en verdes aprovechando
el color de la madera natural.
Foto y trabajo. Vanesa Lobato
Lo primero que debemos haces es decidir el tipo de acabado que queremos darle a nuestro mueble. El aspecto previo de la madera también es importante, por eso deberemos fijarnos si la madera se encuentra lavada, al natural, sin barnices, ni ceras, ni pinturas o no. 

Si la madera está lavada, nos ahorraremos bastante trabajo dependiendo del acabado que le queramos dar a la pieza. En el caso de que la madera tenga barnices o ceras tenemos previamente que desencerar o decapar las piezas. 

Si lo que queremos es dejar la madera lavada al natural, lo único que tendríamos que aplicarle sería o un barniz en crema o encerarlo. En el mercado existen variedad de barnices y ceras diferentes, dependiendo del tono que queramos darle al mueble elegiremos uno u otro color. 

Reciclaje de ventana antigua para realización
de un biombo. En este caso hemos aprovechado
las capas de pintura antigua que tenia la propia ventana
para poder darle esa patina antigua.
Foto y trabajo: Vanesa Lobato
Si lo queremos es patinar el mueble, pero aprovenchando también el color natural que nos ofrece la madera lavada, aplicamos una capa fina de pintura del color que queramos y una vez seca la capa de pintura aplicamos betún de judea para igualar la superficie del mueble. Mientras se va secando la capa del betún de judea debemos pasarle un paño seco por toda la pieza sacando lustre. De esta manera retiramos todo el sobrante del betún de judea que nos queda en la pieza. 

Una vez que tenemos la pieza seca le sacamos otra vez lustre con un paño seco. Si queremos darle más brillo a la pieza, le podemos aplicar una capa de barniz en crema o cera para darle el acabado final. 

Después de seguir estos sencillos pasos, tendremos en nuestra casa ese mueble exclusivo que además tendrá nuestro toque personal, lo que realzará aún más la pieza.

Para más información puedes consultar nuestra página web, www.lozano-allende-decoraciones.com, o acceder a nuestro perfil de Facebook. Y si quieres que te asesoremos en persona, no dudes en acercarte a nuestra tienda de Bilbao (Calle Príncipe, número 3) donde además estamos realizando un curso específico. 




martes, 2 de abril de 2013

Tienda-Taller Lozano Allende Decoraciones

La Tienda-Taller Lozano Allende Decoraciones ya está en marcha.
Interior de la Tienda-Taller Lozano Allende Decoraciones.
Foto: Vanesa Lobato.

Os ofrecemos un pequeño resumen de los talleres que se están impartiendo en nuestra Tienda-Taller de Bilbao. 



Los cursos monográficos se irán ampliando según los gustos y necesidades de los clientes.

Anímate a crear tus propios muebles, a pintar tus cuadros, a darles a tus muebles de siempre un estilo o uso nuevo, con un poco de imaginación y con nuestra ayuda podrás aprender a realizar tu mismo la decoración de tu casa. Desde la pintura hasta la restauración de muebles, pasando por el reciclaje y la customización de muebles y objetos. 

Vídeo presentación de la Tienda-Taller Lozano Allende Decoraciones:





Apúntate a los talleres de la nueva Tienda-Taller Lozano Allende Decoraciones. Para más información acude a nuestra tienda del centro de Bilbao situada en la calle Príncipe nº3 o en el teléfono 944232090.

También podéis visitar nuestra página web, blog o facebook. Tendréis toda la información detallada de los servicios y talleres que ofrecemos.



martes, 19 de marzo de 2013

TÉCNICAS DE PINTURA DECORATIVA Y ACABADOS



El curso tiene como objetivo enseñar todas las técnicas orientadas a decorar y cambiar los acabados, tanto de muebles viejos como nuevos. Enseñar a realizar diferentes pátinas decorativas en diversos soportes: madera, metal, tela, cerámica…


¿A quién nos dirigimos?
·         Aficionados que quieran desarrollar su afición por cambiar y decorar objetos, muebles y espacios.
·         Autodidactas que buscan contrastar y comentar las soluciones con profesionales que puedan orientarle.

¿Qué ofrecemos?
·         Un conocimiento práctico de las técnicas de pintura decorativa realizado en objetos concretos.
·         Una atención personalizada. Diseñamos contigo tus objetivos, aprovechamos tus conocimientos y tus posibilidades, y desarrollamos un seguimiento continuo de tu aprendizaje.

PRECIOS:
Sesiones de 120 min.
Un día por semana 60€/mes
Dos días por semana 80€/mes

viernes, 22 de febrero de 2013

Ejemplos prácticos para envejecer la madera con nogalina





En una entrada anterior explicamos brevemente las diferentes técnicas que se pueden emplear para envejecer la madera e indicamos que la más usada es la del empleo de la nogalina


En esta ocasión veremos dos ejemplos prácticos para envejecer la madera con nogalina

Cabecero de madera virgen preparado para
empezar a darle la nogalina.
Foto: Vanesa Lobato
Muestras de color
Foto: Vanesa Lobato
En el primer caso nos encontramos con madera virgen. Al no estar tratada, no necesitaremos lijarla y tan solo deberemos aplicar la nogalina mezclada con agua sobre la superficie y quitar el sobrante de producto que pueda quedar. Dejaremos secarla durante 20 minutos aproximadamente (comprobar antes que ha quedado seca, ya que depende de varios factores que el proceso de secado sea más corto o largo). Una vez tengamos la pieza bien seca, utilizaremos un martillo para realizar pequeños golpes en la madera. De esta forma, la pieza adquirirá las imperfecciones propias de una madera envejecida por el paso del tiempo. Una vez acabado este proceso, sellamos la madera.


Resultado final del cabecero de madera envejecida.
Foto: Vanesa Lobato
Detalle de la parte superior.
Foto: Vanesa Lobato










La segunda opción que tenemos con la madera virgen es la de comenzar el proceso aplicando una capa de sellador por toda la pieza. Una vez seca, aplicamos la nogalina con ayuda de una brocha y, después de esperar unos segundos, procedemos a retirar el sobrante con un trapo. De esta forma, la madera adquirirá un tono más claro y se resaltarán más las vetas, otorgando a éstas un mayor protagonismo en la pieza.

Para mas información en en nuestra pagina web o en facebook.


Tendencias decoración 2013: La customización, "las cosas hechas a mano"


Cabecero realizado a mano.
Fuente: Internet.
Entre las últimas tendencias para este 2013 nos encontramos con la customización, es decir, la personalización de nuestros objetos decorativos aprovechando nuestra imaginación y habilidades. Lo auténtico y personal, aquello que está hecho a mano y que no es una producción en masa repetitiva del mismo mueble, se convierte en la piedra angular de esta tendencia. Al fin y al cabo, lo artesanal aporta exclusividad y originalidad a partes iguales, ya que ningún objeto es igual a otro.


Otras de las piezas que esa temporada vamos a ver
mucho, son las lamparas de lagrimas de colores vivos
desde azules hasta rojos, incluso multicolores.
Si te gusta alguna de estas piezas no te preocupes
Opción de compra por catalogo.
Mas información en
www.lozano-allende-decoraciones.com
Gracias a esta tendencia que recupera la esencia de los objetos, en casa no faltarán piezas de cerámica artesanal como platos o tazas, muebles "recuperados" en mercadillos de segunda mano o rastros -debidamente actualizados para darles un look más personal-, cestas de mimbre o mantas hechas a ganchillo, entre otros.

Pieza que viene pisando fuerte, silla estilo vintage
de hierro verde envejecido, con cubresillas de color rojo.
Opción de compra por catalogo.
Otro de los estilos imperantes dentro de la customización es la del patchwork, técnica de la que ya hablamos detenidamente en este blog. El patchwork se puede emplear tanto en mantas como en tapicería, e incluso en los muebles.



La customización la encontramos, además, en estilos de decoración como el bohemio o el ecléctico.


Decoración de estilo bohemio
Fuente: Internet.

En Lozano Allende apostamos por esta tendencia y, como podrás ver a continuación, tenemos algunos ejemplos como este cabecero o los muebles customizados. Además de estos ejemplos, en nuestra tienda sita en Bilbao podrás encontrar aún más objetos customizados, no dudes en visitarnos.


jueves, 31 de enero de 2013

Cómo envejecer la madera

Diferentes acabados de envejecido.
Foto: Vanesa Lobato
Ante un mueble nuevo, más de una vez nos preguntamos cómo podemos envejecer la madera para darle un toque más auténtico. Para ello, existen variedad de técnicas que se pueden emplear, desde los tratamientos a base de nogalina, alquitrán, anilinas o aceite de linaza hasta el uso de ceras. 

Una de las técnicas más utilizadas para envejecer la madera es la nogalina. Esta técnica se puede emplear de muy diversas formas, aunque antes de aplicarla deberemos lijar la superficie con un cepillo de pelo de acero para abrir las vetas, de tal forma que la madera tenga un aspecto envejecido. 
Pruebas de color, diferentes maneras de
envejecer la madera. Foto: Vanesa Lobato.

Una vez hayamos lijado la madera con el cepillo de pelo de acero, creando, gracias a la apertura de las vetas, pequeñas imperfecciones en la madera, comenzaremos a aplicar la nogalina. Dependiendo del resultado final que queramos dar a la madera, utilizaremos un porcentaje mayor o menor de nogalina a la hora de realizar la mezcla con el agua (para un acabado medio se emplea una mezcla del 30% de nogalina y 70% de agua, pero si queremos oscurecer la madera un poco más, la mezcla será de 50% nogalina y 50% agua).

Un truco para acelerar el proceso: diluir la nogalina en agua caliente para que la disolución de la misma sea más rápida. 

En una próxima entrada explicaremos dos ejemplos prácticos para envejecer la madera.




viernes, 11 de enero de 2013

Tendencias decoración 2013: Los colores



La esencia de la decoración es el color, principalmente de las paredes. En 2013 habrá diferentes colores que marcarán tendencia. En una entrada anterior comentamos la previsión que hacía Pantone sobre los colores más importantes del nuevo año, en esta ocasión analizaremos cuáles serán los predominantes.

Salón que combina colores fuertes, como el fucsia, el morado y el amarillo
 dando asi color a la estancia ya que las paredes estan en blanco.
 Fuente: Internet.
Lo primero que hay que subrayas es que aparecerán nuevas paletas de colores. Los decoradores se están mostrando más atrevidos combinando tonos pastel como el celeste o el amarillo con otros más fuertes como el azul marino, en negro en acabado mate o el gris. Los más osados marcarán tendencia con colores vivos empleando el neón sobre tonos amarillos, naranjas, fucsias o verdes.

Colores más pegados a lo terrenal como el cuero marrón o el verde oliva también tendrán su protagonismo en 2013 y, junto a ellos, renacerán colores como los morados en tonos crema.



Pantone tendencias 2013,
paleta "fuera de lo común".
Fuente: Internet











Entre las múltiples combinaciones,
los expertos proponen pintar una de las paredes en color gris o negro y combinarla con detalles en neón y molduras de diferentes colores. Otra de las propuestas que marcarán tendencia en los colores de una habitación será el uso del tono azul marino en la puerta combinado con colores azul celeste en tono pastel para las paredes.


Pantone tendencias 2013,  paleta Extracts,
colores pastel en tonos cálidos, tierras, rosas, ocres.
En 2013 se van a evitar los lacados, otorgando importancia a los colores en acabado mate, ya que son mucho más cálidos en comparación con el lacado.

La paleta recomendable a la hora de elegir los colores que marcarán tendencia es la ya mencionada de Pantone, la más común y que mayor uso tiene tanto en profesionales de la pintura como en estudios de decoración.

Existe un estilo al que los colores vivos y el neón le vienen como anillo al dedo. Si quieres saber más, tan solo tienes que pinchar en el siguiente enlace: el estilo kitsch o pop art.



Si quieres mas información ven a visitarnos a Lozano Allende Decoración Bilbao.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Novedades en Lozano Allende Decoraciones

Velas aromáticas de jazmín en forma de bola de 10cm
8,90€
Velas aromáticas cafe/chocolate y manzana 8cm
3,90€ 
Velas aromáticas de jazmín y lavanda bola 10cm
8,90€
Velas aromáticas cafe/chocolate y manzana 8cm
3,90€

Candelabro cristal
35€
Candelabro cono 25cm
26€
Platos decorativos cristal (varios modelos)
6,90€
Nuevos articulos en Lozano Allende Decoraciones. 


Ideas para decorar la Navidad con velas



Fuente: Internet.
Las velas son un elemento decorativo que aporta un toque interesante al ambiente navideño, tanto es así que cada día están más de moda en estos días festivos. Se pueden utilizar tanto en el interior como en el exterior de nuestro hogar aunque, por seguridad, debes tener en cuenta algunos aspectos dependiendo de en qué lugar sean colocados.

Fuente: Lozano Allende Decoraciones
- Las velas en el interior
Al colocarlas dentro, hazlo siempre sobre candelabos o bases que resguarden en todo momento tus muebles. No olvides tampoco colocar las velas lejos de las cortinas y/u otros elementos inflamables. Puedes aprovechar la ayuda de los fanales para difuminar la luz por el espacio y, a la vez, evitar que la llama toque elementos con alto riesgo de incendiarse. 

A la hora de colocarlas en las mesas, utiliza las que sean redondas y pequeñas para que no obstaculicen la vista de los comensales, dejando los cirios y el resto de velas largas para los muebles.

- Las velas en el exterior
Fuente: Lozano Allende Decoraciones
Lo primero que debes tener en cuenta es que la llama se apaga con facilidad, por lo que tendrás que colocar la vela protegida por algún portavelas o recipiente. Éstos pueden tener motivos decorativos navideños que le darán un toque aún más auténtico. Si quieres emplear fanales, éstos pueden ser de cristal o de papel. En este último caso, la luz quedará aún más difuminada, ofreciéndonos un ambiente muy íntimo y acogedor. 
Aprovecha la amplitud del exterior para utilizar velas de gran tamaño sobre el jardín, siempre apoyadas sobre alguna base metálica o colocadas dentro de algún recipiente, y reservas las más pequeñas para colgarlas de las ramas de los árboles, arbustos e incluso de las vigas del porche. Para evitar aparatosos percances, colocalas siempre en algún recipiente que impida que las llamas quemen las ramas u hojas.
Fuente: Internet.

No olvides estar siempre atento a las velas del exterior, ya que el paso de la gente o un golpe de viento pueden provocar un accidente y, cuando te resguardes dentro de la casa, acuerdate siempre de apagarlas.






martes, 16 de octubre de 2012

Lozano Allende en Guiadecor

Revista y guía en papel. Fuente: Internet
Lozano Allende, tu tienda en Bilbao, es una de las referencias que figuran en Guiadecor, una de las mejores guías de decoración que publica la revista El Mueble.


Vista de la pagina web de Guiadecor.
Fuente: Internet

Este catálogo de tiendas de decoración se regala junto con la revista El Mueble y además está disponible en Internet (www.guiadecor.com).

Si quieres localizar a Lozano Allende en la guía, pincha aquí.

lunes, 1 de octubre de 2012

PRECIOS ESPECIALES DE OTOÑO

OFERTAS DE OTOÑO / UDAZKENEKO BEHERAPENAK

Espejo (de pared) ovalado de color plata.
210€
Lamparas flor con muelle, originalidad y comodidad, 
colocadlas como mejor os venga, 
encima de la mesa 

colgadas de una balda o realizando un nudo con el muelle
 como lamparas de mesilla. 
El muelle no permite darle diversidad de formas a la lampara
70€ unidad. 


Original cómoda de 6 cajones pintada a mano.
Simula la fachada de un edificio del año 1897.

Medidas: 90x100x43
255€
Espejo de metal plateado espirales.
Medidas: 61,5x72,5
162€


Armario bajo Holandés.
Armario antiguo con una puerta y cerradura con llave.


Medidas: 89,5 x 51 x 128
520€


 SILLAS DE RATAN OVALADAS DE COLOR LILA CLARO. Ideal para  pasar un buen rato en tu rincón de casa
leyendo  un libro o escuchando música, comodidad y diseño. 

54€ unidad
(quedan 4 unidades si se llevan las cuatro unidad cada silla a 50€)
Mas ofertas en: www.lozano-allende-decoraciones.com o siguenos en Facebook.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Como patinar una mesa redonda para un rincón acogedor de tu casa

Aplicación del color dorado.
A veces tenemos una mesa antigua, descolorida y/o gastada por el tiempo que ha perdido todo su encanto, pero podemos recuperar su esplendor dándole una pátina que la devolverá a la vida y, además, nos ofecerá la posibilidad de actualizarla y personalizarla.

Uno de los primeros pasos a dar el preparar el soporte y elegir el color y el efecto que queremos darle a la pieza. 

Detalle de la mesa durante
el proceso de envejecimiento. 
Lijamos un poco con una lija fina todo la pieza y le damos una capa de imprimación, en este caso hemos usado un esmalte al agua con un tono ocre para la imprimación, ya que luego se le va aplicar una pátina en dorado envejecido.


Con la imprimación ya seca pasamos a darle a toda la pieza el dorado de manera homogénea, este proceso lo repetimos hasta que el color quede a nuestro gusto. Entre capa y capa siempre dejamos secar bien la pintura. 


Imagen general de la pieza durante el
proceso de envejecimiento, aplicación del tinte:
se ha utilizado tinte de nogal, que le
aportara ala pieza ese tono marrón dando
aspecto de antiguo.  
Una vez que tenemos la pieza con el color deseado de base, cogemos un tinte marrón al agua y lo aplicamos con un trapo de algodón y con mucho cuidado. 

Detalle del la parte superior de la mesa finalizada.
Dejamos secar unos minutos y quitamos lo sobrante del tinte con otro trapo limpio. Este paso también lo podemos realizar usando las ceras de colores, hoy en día existen de varios colores en el mercado. En caso de que lo hagamos con cera, el proceso estaría terminado una vez que le saquemos brillo con un trapo limpio y con mucho cuidado.


En nuestro ejemplo, una vez acabado este paso, hemos usado otra vez el color de base para resaltar algunas partes de la mesa dándole así más luz y contraste.

El trabajo finalizado. 
Parte superior de la pieza
finaizada.
Para finalizar hemos protegido la pátina. Para ello podemos utilizar varias opciones, cera de colores como hemos comentado antes o un barniz al agua e incluso, como nosotros hemos realizado en nuestra mesa, emplear ambas para que la protección sea aún más eficaz.