jueves, 4 de abril de 2013

Tendencias decoración 2013: pintar muebles antiguos

Patinado de mueble en verde y rosa.
Foto: Vanesa Lobato
Actualmente, la tendencia más de moda es la mezcla de estilos en el que un mueble antiguo y recuperado mediante la customización del mismo siempre encontrará su sitio. 


Recuerda: el limite de la decoración está en tu imaginación.

La mejor forma de lograrlo es buscando dos tonalidades que reflejen nuestra personalidad y gusto. Estos tonos los utilizaríamos para renovar el aspecto de ese mueble antiguo que tanto te gusta pero que ha quedado desfasado. Con un poco de pintura, lo actualizaremos y le daremos una segunda oportunidad para volver a integrarlo en nuestro hogar.

Ver vídeo para ver ejemplos de muebles u objetos reciclados y patinados:





Lo importante es dar rienda suelta a la creatividad e imaginación que cada uno tiene para, con esa inspiración, poder reciclar un mueble antiguo y devolverlo a nuestra vida. Si necesitas asesoramiento personal, nos puedes encontrar en Lozano Allende Decoración Bilbao.

martes, 12 de marzo de 2013

Talleres de dibujo y pintura para niños

El objetivo de estas clases para niños es el aprendizaje de las diversas técnicas de la pintura, perfeccionando así la motricidad fina. No son necesarios conocimientos previos en dibujo y pintura. Las clases de adaptan al nivel de cada alumno. (Talleres prácticos) 

¿A quien nos dirigimos? 
A niños de todas las edades que les guste y les apetezca aprender disfrutando, dando rienda suelta a su imaginación y utilizando las artes plásticas. 

“Ya que los niños ya tiene lo más importante la imaginación” 

¿Que ofrecemos? 
Con estas clases los niños fomentan la confianza y la creatividad desarrollando una actividad artística muy divertida y beneficiosa para su salud. 
Conocimiento práctico de las técnicas de dibujo y pintura. 
Aprendizaje continuado y personalizado a las capacidades y edades de cada niño. 

PRECIOS 

Sesiones de 120 min. En el caso de los talleres para niños, los precios serán mensuales y hay dos opciones diferentes: 

Un día a la semana (120 min semanales) 45€/mes 

Dos días semanales (240 min semanales) 70€/mes 

HORARIOS
Lunes, martes, miércoles, jueves y viernes por la tarde 18:00–20:00.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Talleres de decoración y artes plásticas

La Tienda Lozano Allende Decoraciones ahora se va a convertir en Tienda-Taller de Decoración y Artes Plásticas donde a partir del mes de abril se van a impartir talleres y cursos relacionados con la decoración, restauración, reciclaje de muebles o dibujo y pintura para diferentes edades. 

TALLERES QUE SE VAN A IMPARTIR


Dibujo artístico para adultos. 

Dibujo y pintura para niños/as. 

Técnicas de pintura decorativa y acabados. 

Decoración, reciclaje y customización de mobiliario. (Estilismo) 

Tintes, barnices y acabados de la madera. 

Cursos monográficos: talleres de patchwork o la decoración del hogar y el feng shui, entre otros.

  1. Las clases se impartirán tanto en euskera como en castellano.  
  2. La intensidad y el ritmo del aprendizaje lo marca el alumno. 
  3. La incorporación a los talleres se podrá realizar en cualquier momento, excepto los cursos monográficos que se impartirán en fechas concretas. 
  4. Las plazas: 
  • Para los talleres las plazas serán de un máximo de 5 adultos y en el caso de los niños grupos de 10. 
  • Las plazas de los cursos monográficos van a depender del curso a impartir. Cuando se realice la presentación del curso se concretarán plazas y horarios.
Durante el mes de marzo se irá realizando una presentación de los cursos en nuestro blog y página de facebook, donde se podrán ver los temarios, horarios y precios más detalladamente. Para más información, visite nuestra Tienda-Taller de Decoración y Artes Plásticas situada en la Calle Príncipe nº 3 (Bilbao), llame por teléfono al 944232090 o visite nuestra página web

Entre los nuevos servicios que se van a dar en nuestro local de la Calle Príncipe está la biblioteca o consulta de libros gratuita sobre decoración, restauración y arte. En un ambiente muy agradable podrás consultar todo lo que te interese sobre técnicas de decoración de muebles, restauración, estilos de decoración...

En nuestro blog podrás encontrar también numerosas entradas sobre estilos de decoración, tendencias, tutoriales (la técnica del dorado, la decoración y el Feng Shui), creación, reciclaje y customización de mobiliario. 

viernes, 11 de enero de 2013

Tendencias decoración 2013: Los colores



La esencia de la decoración es el color, principalmente de las paredes. En 2013 habrá diferentes colores que marcarán tendencia. En una entrada anterior comentamos la previsión que hacía Pantone sobre los colores más importantes del nuevo año, en esta ocasión analizaremos cuáles serán los predominantes.

Salón que combina colores fuertes, como el fucsia, el morado y el amarillo
 dando asi color a la estancia ya que las paredes estan en blanco.
 Fuente: Internet.
Lo primero que hay que subrayas es que aparecerán nuevas paletas de colores. Los decoradores se están mostrando más atrevidos combinando tonos pastel como el celeste o el amarillo con otros más fuertes como el azul marino, en negro en acabado mate o el gris. Los más osados marcarán tendencia con colores vivos empleando el neón sobre tonos amarillos, naranjas, fucsias o verdes.

Colores más pegados a lo terrenal como el cuero marrón o el verde oliva también tendrán su protagonismo en 2013 y, junto a ellos, renacerán colores como los morados en tonos crema.



Pantone tendencias 2013,
paleta "fuera de lo común".
Fuente: Internet











Entre las múltiples combinaciones,
los expertos proponen pintar una de las paredes en color gris o negro y combinarla con detalles en neón y molduras de diferentes colores. Otra de las propuestas que marcarán tendencia en los colores de una habitación será el uso del tono azul marino en la puerta combinado con colores azul celeste en tono pastel para las paredes.


Pantone tendencias 2013,  paleta Extracts,
colores pastel en tonos cálidos, tierras, rosas, ocres.
En 2013 se van a evitar los lacados, otorgando importancia a los colores en acabado mate, ya que son mucho más cálidos en comparación con el lacado.

La paleta recomendable a la hora de elegir los colores que marcarán tendencia es la ya mencionada de Pantone, la más común y que mayor uso tiene tanto en profesionales de la pintura como en estudios de decoración.

Existe un estilo al que los colores vivos y el neón le vienen como anillo al dedo. Si quieres saber más, tan solo tienes que pinchar en el siguiente enlace: el estilo kitsch o pop art.



Si quieres mas información ven a visitarnos a Lozano Allende Decoración Bilbao.

miércoles, 2 de enero de 2013

Colores pantone, tendencias 2013

Fuente: Pantone tendencias 2013. 
 Pantone es una de las autoridades mundiales en todo sobre color, incluyendo moda, diseño gráfico, publicidad y diseño de interiores. Si estas pensando cambiar la paleta de tu decoración o quieres estar mas a la moda en tu hogar, no puedes perderte las predicciones de Pantone para el año 2013.

No solo debes tener en cuenta colores individuales al decorar, pero como combinarlos entre si. Por eso, Pantone revela cada año las paletas que serán tendencia, y de esta manera inspirar tanto diseñadores como dueños de casas. Sigue leyendo para descubrir cuales serán las combinaciones de color mas populares este año.

La paleta Connoiseur. Fuente: Pantone tendencias 2013
La paleta Connoiseur celebra las cosas finas de la vida, dándole un papel importante a la historia. Esta combinación de tonos es sofisticada y refinada. Los colores champaña, plata y rosado le agregan elegancia a esta paleta, mientras que los purpuras un toque dramático y moderno. Usa esta paleta en una decoración formal, como en el comedor o estudio.

Paleta de colores Glamour. Fuente: Pantone tendencias 2013.


Glamour es una paleta sensual y elegante que nos recuerda a la época Art Deco. Esta combinación es mas oscura e intensa, pero cuenta con mucha elegancia. La decoración contemporánea es una de las que mejor se vera con esta paleta.

Paleta de colores New Old School. Fuente: Pantone tendencias 2013.

New Old School es una paleta patriótica, colegial y clásica, que usa colores comúnmente encontrados en banderas. Estos tonos combinan un estilo moderno con uno histórico, usalos en tu hogar para darle un look mas contemporáneo a tu decoración tradicional.


Paleta rugged Individuals. Fuente: Pantone tendencias 2013.

Para un estilo mas rustico y “gastado” tienes la paleta Rugged Individuals. Esta combinación de colores se inspira por los cowboys y gauchos, e incluye mayormente tonos marrones. Para darle contraste, se usan los azules y rojos. Esta paleta esta llena de textura, así que usala para darle variedad a tu decoración.

Paleta Extracts. Fuente: Pantone tendencias 2013

La paleta Extracts usa colores atractivos, cálidos y llenos de sabor, pero en tonos mas claros y elegantes. Esta combinación de colores nos recuerda a las frutas tradicionales y a las exóticas. Usa estos tonos en ambientes sociables, como la sala, cocina o comedor.


Paleta Footprints. Fuente: Pantone tendencias 2013.

Footprints es una paleta mas vibrante y salvaje, que incluye el color del año 2012, Tango Mandarina. Esta combinación es mas divertida y eléctrica. Estos colores son seguros de si mismos, usalos es una decoración ecléctica que junte todas tus cosas favoritas.


Paleta Sojourn. Fuente: Pantone tendencias 2013.

La paleta Sojourn es mágica y compleja, se inspira en los colores del vino y de la tierra. Si quieres una decoración con color pero mas seria, usa estos tonos en tu hogar. La intensidad de los purpuras mezclado con los orgánicos marrones y verdes completara tu estilo.


Paleta Surface Treatments. Fuente: Pantone tendencias 2013.

Surface Treatments es una paleta con mucha textura. Estos colores mezclan polos opuestos: suaves colores del mar como el celeste, con colores porosos como los tierra. El bronce le agrega otra dimensión y mas variedad.


Paleta "Fuera de lo común". Fuente: Pantone tenencias 2013.
El nombre de esta paleta lo dice todo, “fuera de lo común”. Esta combinación de colores es divertida, vibrante, extravagante y obtusa. No importa como se usen, los colores mismos son los que llamaran la atención. Estos tonos son creativos, usalos en cuartos infantiles o juveniles.

viernes, 19 de octubre de 2012

De palets de obra, a obras de arte


La imaginación no tiene límites y, en los casos que vamos a presentaros, los artistas que han trabajado han ido un paso más allá del reciclaje para convertir un elemento común en obra de arte. Estamos hablando de los palets de obra, esos cuadrados o bobinas de madera que muchas veces terminan su vida como escombros en una esquina abandonada de un almacén o al pie de un edificio recién construido. 

Este elemento de madera tan común como poco valorado pasa, a manos de los artistas, a ser un lienzo donde plasmar su arte. Convirtiendo así los palets de obra en auténticas obras de arte.

Con un poco de imaginación, mano y paciencia, nosotros también podemos convertir los palets en un elemento decorativo más de nuestra casa. E incluso en una auténtica obra de arte. ¡Anímate!
Obras de la serie "Los habitantes de los espejos de madera".
Autor: Arturo Sánchez Luna





"Peacocks on panel" Autor: Gary Phillips (www.garyphillips.org.uk)

Autor: Gary Phillips.
Obra de la serie "Pal-Art". Autor: Luis Agulló (www.luisagullo.com)
Obras de la serie "Pal-Art". Autor: Luis Agulló





miércoles, 12 de septiembre de 2012

Como patinar una mesa redonda para un rincón acogedor de tu casa

Aplicación del color dorado.
A veces tenemos una mesa antigua, descolorida y/o gastada por el tiempo que ha perdido todo su encanto, pero podemos recuperar su esplendor dándole una pátina que la devolverá a la vida y, además, nos ofecerá la posibilidad de actualizarla y personalizarla.

Uno de los primeros pasos a dar el preparar el soporte y elegir el color y el efecto que queremos darle a la pieza. 

Detalle de la mesa durante
el proceso de envejecimiento. 
Lijamos un poco con una lija fina todo la pieza y le damos una capa de imprimación, en este caso hemos usado un esmalte al agua con un tono ocre para la imprimación, ya que luego se le va aplicar una pátina en dorado envejecido.


Con la imprimación ya seca pasamos a darle a toda la pieza el dorado de manera homogénea, este proceso lo repetimos hasta que el color quede a nuestro gusto. Entre capa y capa siempre dejamos secar bien la pintura. 


Imagen general de la pieza durante el
proceso de envejecimiento, aplicación del tinte:
se ha utilizado tinte de nogal, que le
aportara ala pieza ese tono marrón dando
aspecto de antiguo.  
Una vez que tenemos la pieza con el color deseado de base, cogemos un tinte marrón al agua y lo aplicamos con un trapo de algodón y con mucho cuidado. 

Detalle del la parte superior de la mesa finalizada.
Dejamos secar unos minutos y quitamos lo sobrante del tinte con otro trapo limpio. Este paso también lo podemos realizar usando las ceras de colores, hoy en día existen de varios colores en el mercado. En caso de que lo hagamos con cera, el proceso estaría terminado una vez que le saquemos brillo con un trapo limpio y con mucho cuidado.


En nuestro ejemplo, una vez acabado este paso, hemos usado otra vez el color de base para resaltar algunas partes de la mesa dándole así más luz y contraste.

El trabajo finalizado. 
Parte superior de la pieza
finaizada.
Para finalizar hemos protegido la pátina. Para ello podemos utilizar varias opciones, cera de colores como hemos comentado antes o un barniz al agua e incluso, como nosotros hemos realizado en nuestra mesa, emplear ambas para que la protección sea aún más eficaz.





lunes, 9 de julio de 2012

La técnica del dorado al agua

El dorado al agua es una de las dos técnicas más usadas en la actualidad. A continuación explicaremos brevemente su proceso.

Detalle del frontal del espejo, después de la restauración
con dorado al agua.
Lo primero que deberemos hacer es preparar el agua para dorar. Es una elaboración sencilla en la que se mezclan agua, alcohol y unos pocos gramos de cola de conejo. La masa resultante la calentamos al baño María hasta que adquiera el punto deseado.

Conviene recordar que las láminas de pan de oro (también pueden ser de plata, bronce...) son muy finas y delicadas, por lo que deberemos tener el máximo cuidado a la hora de manipularlas. Para evitar que cualquier corriente de aire se las lleve, deberemos cerrar puertas y ventanas antes de comenzar a trabajar. Incluso contener la respiración a la hora de cogerlas del pomazón. Es más, debemos evitar tocar con los dedos el pomazón y utilizar siempre la polonesa para manipular el pan de oro, ya que este es muy delicado y en caso de tocarlo con nuestras manos podríamos destruirlo con gran rapidez. También debemos desengrasar con alcohol el cuchillo para dorar antes de utilizarlo.

Espejo restaurado con la técnica del
dorado al agua. 
Una vez tomadas todas las precauciones, cortaremos las láminas en cuadrados pequeños que se adapten al tamaño que deseamos. Estos cortes los realizaremos con un cuchillo inoxidable muy afilado, para ello, colocaremos el cuchillo sobre el pan de oro y presionaremos ligeramente mientras realizamos un movimiento de ida y vuelta con cuidado de no cortar la superficie del pomazón.

Con las láminas ya cortadas, procederemos a humedecer la superficie a dorar con el agua para dorar que hemos preparado. Para este proceso emplearemos un pincel de pelo de ardilla.

Después cogeremos con la polonesa el pan de oro y lo colocaremos sobre la superficie bien mojada. Para coger las láminas con la polonesa hay un truco bien sencillo que consiste en frotar la polonesa sobre la nuestra mano para cargarla de electricidad estática. El pan de oro, al ser muy fino y ligero, será atraído por la electricidad estática y se quedará "pegado" a la polonesa.

Las láminas de oro se irán extendiendo solas sobre el bol mojado, por lo que tan solo tenemos que depositarlas con la polonesa y estar atentos a posibles burbujas que deberemos retirar golpeándolas suavemente con un pincel.

Repetiremos poco a poco este proceso hasta que hayamos cubierto toda la superficie a dorar. Si vemos algún agujero, deberemos volver a realizar el proceso sobre esa zona hasta cubrirla totalmente.


Diferentes acabados de dorado. 
Dejaremos secar el dorado durante alrededor de hora y media para, con la ayuda del bruñidor, proceder a pulir la zona a continuación. Notaremos como se va puliendo la zona porque la parte que estamos trabajando se vuelve brillante y contrasta con el resto de zonas que aún están por pulir, que son de color mate. Cuando esté toda la superficie pulida, la limpiaremos con un pincel de pelo suave para eliminar las impurezas.

Si en una última revisión volvemos a notar agujeros, deberemos volver a aplicar el pan de oro con el proceso que hemos señalado hasta dejar la superficie uniforme.

Para finalizar, protegeremos el dorado aplicando sobre el mismo goma laca transparente que previamente habremos diluido empleando un 50 % de alcohol de 90 grados.





miércoles, 4 de julio de 2012

Dorar, un lujo a tu alcance

Los metales preciados como el oro, la plata o el bronce siempre nos han llamado la atención. Son elementos lujosos al alcance de pocos bolsillos que ofrecen en la decoración un toque de esplendor. Si bien es cierto que un mueble de oro macizo es prácticamente inalcanzable para la mayoría de nosotros, sí que podemos lograr un efecto muy parecido con la técnica del dorado con pan de oro. 


En las siguientes entradas os ofreceremos unos sencillos consejos para aprender a restaurar y dorar vuestros muebles, marcos o diversos objetos. De esta forma, tendremos el lujo a nuestro alcance.


Un poco de historia


Pero, y ¿cómo surgió esta técnica? 


El dorado es un método casi tan antiguo como el uso de los metales preciados. Su utilización ha sido constatada en culturas tan diversas como la egipcia, la hinca o la romana. Hablamos, pues, de miles de años de antigüedad que, además, ha perdurado durante milenios gracias a su gran resistencia a la corrosión.


En la Edad Media vivió un verdadero auge, ya que se empleó con asiduidad al ser empleado en la iconografía religiosa (retablos, esculturas...). Con el paso de los años, se utilizó también en la arquitectura civil, empleándose para hacer ostentación en palacios, embajadas o fortalezas, pero no solo en los elementos arquitectónicos, sino también en la decoración de los espacios interiores. Un buen ejemplo es el famoso Palacio de Versailles, en el que el oro está muy presente en la gran mayoría de las estancias. Todo ello realizado gracias a la técnica del dorado.



Con el paso del tiempo, la técnica se ha ido modernizando y, si en el pasado la que se usaba era la técnica del dorado al agua, que sigue estando muy presente, también se emplea la técnica del mixtion, en la que el proceso de dorado es más sencillo.

jueves, 21 de junio de 2012

¿Qué es la decoración ecléctica?


Seguramente habrás oído hablar del eclecticismo como corriente filosófica y artística, y últimamente también en las corrientes decorativas, pero, ¿qué es?



Cuando hablamos de estilo ecléctico en decoración nos referimos a la combinación de elementos muy diferentes entre sí pero creando con todos ellos una armonía de estilos. Curiosamente se busca la armonía partiendo de la base de que no hay una regla definida para este estilo, tan solo el consejo de no recargar las estancias con demasiados objetos.
Lo mejor de la decoración eclécticas es que es totalmente personalizada y colorida, buscando siempre crear un ambiente divertido en los que se pueden encontrar toques espirituales, sensuales, atrevidos o excéntricos y, como no, una mezcla armónica de todos ellos.

Evidentemente, el color forma parte esencial de este estilo decorativo. Empleándose tonos alegres tanto en las paredes como en la tapicería, cortinas o las propias alfombras. Una de las técnicas más recurrentes del estilo ecléctico con las telas es el pachtwork.

Al ser una combinación de estilos muy diferentes, cobran gran importancia los pequeños detalles, objetos como espejos, marcos, mesitas de noche, ceniceros... Mezclando a poder ser elementos de diferentes influencias. Estos objetos pueden ser, además, de épocas muy variadas o lugares distantes entre sí, piezas que has podido ir adquiriendo en tus viajes y que te traen buenos recuerdos.

Al ser un estilo en la que la combinación es lo más importante, es recomendable mezclar materiales diferentes como la madera, el cristal, los metales o las resinas sintéticas. Combinaciones que se pueden realizar en cualquier estancia de la casa siempre y cuando mantengan una armonía. Para mantener el equilibrio y la sensación de continuidad en toda la casa, lo mejor que puedes hacer es encontrar un elemento común, algo que se repita en cada zona, ya sea este elemento un material en concreto o un color determinado.


Recuerda, el estilo ecléctico no significa caos o sobrecarga de objetos. Por lo que, si tienes espacio, lo mejor es que dediques el trastero o un armario para guardar las cosas que no te sirvan y que, con el tiempo se puedan ir sacando para variar la decoración en una determinada estación del año (primavera, verano, otoño, invierno) o por querer un pequeño cambio en la casa.